El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema
informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el
«cerebro» de un computador. Es el
encargado de ejecutar los programas,
desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando
operaciones aritméticas y lógicas
simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
El
microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico
de la placa base de la computadora; normalmente para su
correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor
absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador
usualmente se coloca pasta
térmica para mejorar la conductividad del calor
ARQUITECTURA DE LOS PROCESADORES
- En arquitectura de computadoras, 16 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 16 bits (2 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho. Al igual que en las video consolas, se denominan 16 bits a una serie de ordenadores que tenían en común usar procesadores de 16 bits. Un formato de fichero de 16 bits es un Formato de archivo informático binario en el que cada elemento está definido por 16 bits (o 2 Bytes). Ejemplos de este tipo de archivos son elUTF-16 y el Meta archivo de Windows.
- Micro arquitectura de CPU y ALU para describir registros, bus de direcciones, bus de datos, o instrucciones de 32 bits (4 octetos).Arquitectura de computadoras para describir enteros, direcciones de memoria, sistemas operativos, u otras unidades de datos de 32 bits (4 Octetos).Imágenes digitales, para referirse a una profundidad de color de 32 bits (color verdadero). Siendo el resultante de 24 bits más un canal alfa de 8 bits.Los buses de datos y de direcciones son usualmente más anchos que 32 bits, a pesar de que éstas se almacenen y manipulen internamente en el procesador como cantidades de 32 bits. Por ejemplo, el Pentium Pro es un procesador de 32 bits, pero el bus de direcciones externo tiene un tamaño de 36 bits, y el bus de datos externo de 64 bits.
- Micro arquitectura de CPU y ALU para describir anchura de registros, bus de direcciones, bus de datos, o instrucciones de 64 bits (8 Octetos).Arquitectura de computadoras para describir datapath, enteros, direcciones de memoria, u otras unidades de datos de 64 bits (8 Octetos).Desde la perspectiva de software, la computación de 64 bits significa el uso de código con direcciones de memoria virtuales de 64-bits.En el mundo de la imagen digital, para referirse a imágenes de 48 bits, 16 bits por color = 48 + 16 bit de canal Alpha cuando es utilizado
PROCESADORES
GENERACIÓN
Intel empezó en 1971 a
fabricar el primer procesador integrado en un chip, el 4004. En 1972 presentó el 8008; aún no se hablaba
de las CPU, pero a partir de ese momento se empezaron a desarrollar de forma continua.
Nuevas familias de procesadores que se han ido clasificando por generaciones de
acuerdo a saltos tecnológicos.
Generación
1:
El 8080 en 1973, es el primer microprocesador útil para cualquier tipo de
operación otros fabricantes como Motorola con su M6800 y Zilog con su Z80,
también se dedicaban a construir microprocesadores pero destinados al sector
industrial y científico. En 1978 llegan los procesadores 8086 de Intel, el Z800 de Zilog y el 6800 de
Motorola. De estos tres fabricantes sólo Intel y Motorola prosperaron. Los
procesadores Intel fueron la base de los Personal Computer (PC) de la familia
x86 y Motorola fue la base de los primeros Apple y plataformas Unix.
Generación
2:
El 80286, año 1982, procesador que permitía aumentar el rendimiento, esta CPU
ya era bastante más eficaz y podía ejecutar más de una instrucción por ciclo.
Generación
3:
El 80386, año 1985, permitía trabajar con gráficos
Generación
4:
El 80486 en el año 1989 lo hacia el doble de rápido que un 386 Fue la primera
CPU que tuvo una larga evolución tecnológica sacando múltiples versiones
conocidas como 486SX, 486DX, 486DX2 y 486DX4. Todas estas familias como Intel,
AMD como Cyrix supieron comercializar con gran éxito.
Generación
5:
Pentium 1993, primera tecnología de Intel que incorpora dos unidades de
procesamiento Cyrix se retira. AMD saca
su K5 en el 1994 procesador AMD que no tuvo éxito
Generación
6:
El Pentium PRO del año 1995 orientado a entorno profesional, servidores y
equipos de gama alta que permite el trabajo en multiproceso
Pentium MMX del año 1997
incorpora nuevas instrucciones para el tratamiento multimedia. Pentium II en el
año 1997, Pentium II Celeron, versión económica y reducida tanto Intel como AMD sacan versiones baratas
pero de bajo rendimiento de sus productos más populares. Pentium II XEON en el
año 1998,
Generación
7:
Athlon 1999, supera claramente en rendimiento a un Pentium III de su misma
velocidad. Desde que AMD desarrollo su Athlon DURON y SEPROM son las versiones
de XP ATHLON, ATHLON XP van destinados a
portátiles en gama baja Pentium 4 (año 2000). INTEL Procesadores Doble Núcleo
(Dual Core). Core 2 Duo (2006). Nueva arquitectura o rediseño de un
microprocesador Intel Econtraremos
versiones con nombres como Allendale y Conroe (para "desktop" o
escritorio), Merom (portátiles), Wodcrest (servidores) y Solo (un núcleo).
- Core2 EXTREME y Core 2 QUAD. Se trata de modelos de 4 núcleos
Procesadores para portátiles
(7ª Generación). Son procesadores con prestaciones reducidas, menos velocidad
pero que a cambio consumen menos engergía. Celeron: Es la versión reducida de
Pentium4 para portátiles, los últimos modelos se conocen como Celeron D.
Pentium4 M: Versión del Pentium 4
Intel utilizó la tecnología
de este procesador para desarrollar el CORE2. Las versiones del CORE2DUO
destinadas para portátiles son el SANTAROSA, MEROM y PENRYN.
Procesadores Profesionales
Son procesadores de altas prestaciones como el XEON están diseñados para formar
sistemas multiprocesador Se suelen
utilizar en el mundo del cine, animación, grandes servidores y para supercomputación.
Para sacar provecho de un sistema profesional multiprocesador también es
necesario instalar la versión profesional de Windows 2000 o de Windows XP
conocida como Advanced Server.
Generación
8:
Con esta generación de procesadores ponemos obtener un mayor rendimiento
- Athlon 64 (año 2003). HAMMER
Generación
9:
- Intel Core i3, i5 e i7 para portátiles y sobremesas
- Intel Core CES 2010 both
Ofrece una potencia bastante
interesada, pensada para todos los usos e incluso para mover determinados videojuegos
exigentes a bajas configuraciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario