DISCO DURO


DISCO DURO 

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

HISTORIA

Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos. Cada plato posee dos “ojos”, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara. Si se observa el esquemaCilindro-Cabeza-Sector, a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).






TEGNOLOGIAS

IDE
Integrated Drive Electronics (IDE), dispositivo electrónico integrado, o Advanced Technology Attachment (ATA) o Parallel ATA (PATA), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface). Hasta aproximadamente el 2004, fue el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.

SCSI
Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbit/s en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbit/s en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbit/s en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.

SATA
Serial ATA es el más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente.

SAS
Serial Attached SCSI es el interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce discos SAS



DISCO DURO RÍGIDOS Y SOLIDOS

DISCOS RÍGIDOS (HDD) 
La principal ventaja que poseen estas unidades es que permiten almacenar muchísima información a un bajo costo por gigabyte. Hoy en día es muy común encontrar discos rígidos de 2 TB, los de 3 TB ya están en el mercado y la capacidad total de los discos sigue creciendo. Si bien tienen una tasa de fallos mayor a la de los SSD, existen muchos centros especializados que nos permiten recuperar la información contenida en caso de fallos. Por otro lado, la vida útil de un disco rígido es "infinita", es decir, mientras los componentes no fallen, el disco rígido va a seguir funcionando a la perfección. En resumen, estas serían las ventajas: 

  • Bajo costo por GB 
  • Tecnología estudiada y establecida 
  • La vida útil no está predefinida 

UNIDADES DE ESTADO SÓLIDO (SSD)
 

Estas unidades poseen una gran velocidad de acceso a datos, tanto de forma secuencial como en transferencia aleatoria. Es mucha la diferencia con respecto a un HDD y esto se debe a que no existe un disco que gira ni un brazo actuador moviendose para recuperar los datos. Esta diferencia también marca el incremento en fiabilidad, ya que al no haber partes móviles, las probabilidades de daño bajan, sobre todo en entornos móviles (como notebooks, iPods y tablets). Otra ventaja es que consumen poca electricidad, algo que en dispositivos con batería marca la diferencia. Tampoco generan ruido ni calor. En forma de lista, las ventajas serían: 

  • Menor consumo de electricidad 
  • Alta velocidad 
  • Sin ruidos y bajísima generación de calor 
  • Mayor confiabilidad 
  • Livianos 
  • No se fragmentan


No hay comentarios:

Publicar un comentario